15/12/2015: Beneficiará a 134 familias
15/12/2015 Este proyecto representa un anhelo largamente esperado por las organizaciones y comunidades del sector. Es por ello, que el Ministro destacó la respuesta de la CNR y su coordinación con el Gobierno Regional, que gestionó los recursos para el estudio que permitirá definir el monto de recursos que se requiere para la construcción de un sistema de obras, que consistiría en una bocatoma en el río Ranguintulelfu para captar 100 litros por segundo, un desarenador para evitar el ingreso de material particulado a la red de distribución, un canal de aducción y tubería de descarga de 10 litros por segundo y una red de distribución que entregue el agua a puerta de predio para 134 agricultores con una superficie de riego del orden de las 150 hectáreas. Con los fondos, además del estudio de prefactibilidad se considera un estudio de análisis ambiental y un programa de Participación Ciudadana. Así como también, generará carpetas con antecedentes técnicos y legales para evaluar la posibilidad de financiamiento, a través de los concursos de obras medianas de la Ley de Fomento al Riego de la CNR. Carlos Furche Guajardo, Ministro de Agricultura Concluida la reunión en que se realizó el importante anuncio El Diario Panguipulli.cl entrevistó al Ministro de Agricultura Carlos Furche Guajardo, quien precisó que “este es el inicio del proceso que va a llevar finalmente a la construcción de las obras de riego para beneficiar a 134 productores, es un proyecto que tiene más de veinte años de lucha y esperanzas. Para nosotros es motivo de satisfacción estar hoy en Panguipulli anunciando esto”. “Lo que se ha hecho es licitar un estudio. Ahora, el estudio no es para determinar si las obras se van a hacer o no, el estudio es para definir el costo y también para definir con precisión el diseño de ingeniería para que sea una obra que perdure. Eso comenzó hace un mes y va a estar finalizado en un periodo de un año, a la altura de noviembre de 2016 debiéramos tener toda esa información y, además, entregados todos los permisos ambientales y de construcción que son necesarios para iniciar las obras. Una vez que esté el estudio con la canalización de los recursos que corresponden vamos a iniciar de inmediato las obras”, afirmó el ministro. Furche agrega que “en el intertanto, a mediados del próximo año a más tardar en septiembre del próximo año, vamos a abrir un concurso especial a través de la Comisión Nacional de Riego para garantizar que de aquí al 30 de diciembre del próximo año vamos a tener fluyendo los recursos para la construcción de las obras”, aseguró el Ministro Furche. Senador Alfonso de Urresti Longton Por su parte, el Senador Alfonso de Urresti Longton valoró “el compromiso que ha asumido el Ministro de Agricultura, Carlos Furche, de comprometer el estudio definitivo del proyecto que otorgará regadío a sobre cien familias que viven en el Valle de Tralcapulli. Es un proyecto que se ha demorado bastante tiempo; junto a los Concejales Rodrigo Valdivia y Edison Pinilla nos hemos reunido con la gente, sus dirigentes, con la gente de Indap, pero con la venida a terreno del ministro existe un compromiso formal del Ministerio de Agricultura. Es importante destacar que el estudio que se realiza dirá los montos de la inversión a financiar y de ahí ingresarlo a la ley presupuestaria, pero la comunidad debe quedarse tranquila porque está el compromiso del Gobierno de Chile”. Ministro Carlos Furche, Core Yovana Vera , Diputado Enrique Jaramillo Mientras que el Diputado Enrique Jaramillo Becker señaló a El Diario Panguipulli.cl que “desde hace años, especialmente con Eduardo Rey, hemos visto lo relacionado al riego en Chile, él es una personas que maneja muy bien esa materia y coincide con la idea de que en Tralcapulli se puede hacer un proyecto piloto; bajo esa lógica no existen ningún diseño en la Región de Los Ríos. Jaramillo, tras confirmar que este proyecto beneficiará a 134 familias, dio que “este proyecto es un sistema parecido al que se usa en la zona central y que se construirá por primera vez en nuestra región. Por eso que me alegra mucho haber ayudado”. El Diputado Jaramillo recordó que Tal como dijo José Raín, presidente de los regantes, varios beneficiarios quedaron en el camino esperando ver las obras. Hoy puedo decir que las platas están para el gran proyecto de Tralcapulli. Me siento feliz porque soy parte de lo logrado, especialmente el financiamiento, que es lo que tengo que ver en el presupuesto. Lo de Tralcapulli es un ejemplo a seguir en lo relacionado al regadío que ya es una necesidad en el sur de Chile”, aseguró Jaramillo. Patricia Morano Büchner, Intendenta Regional (S) de Los Ríos Patricia Morano Büchner, Intendenta Regional (S) de Los Ríos, dijo a este medio que “con lo expresado por el Ministro de Agricultura, Carlos Furche, sentimos que se está dando cumplimiento a los distintos compromisos que el Gobierno de la Presidenta Bachelet ha asumido con la comunidad de Tralcapulli. El gobierno regional financiará 200 millones de pesos para concretar el estudio de factibilidad del proyecto de riego, luego, es importante resaltar, el Estado cuenta con los recursos para construir las obras del proyecto que beneficia a la gente del sector”. José Manuel Raín Lleufuman, Presidente de la Asociación de Regantes del Valle de Tralcapulli A su vez, José Manuel Raín Lleufuman, Presidente de la Asociación de Regantes del Valle de Tralcapulli, manifestó que “estamos muy agradecidos del Estado, porque se está preocupando de la gente que necesita. El proyecto de regadío nos ayudará mucho a desarrollo del Valle de Tralcapulli; hoy hay jóvenes que desean quedarse acá y emprender en el cultivo de las hortalizas y en la producción de frutas”. Raín también también dijo sentirse “contentos porque el ministro vino y dijo que el proyecto del riego va, y eso se lo agradecemos a este gobierno. Aquí hay varias autoridades que nos colaborado; el Senador de Urresti, el Diputado Jaramillo. Y como lo dije al inicio de mis palabras, la señora Griseldis de von Appen también fue parte de esto junto con Daniel Rey. Lo bueno es que hoy el proyecto de riego será realidad”. Ministro Carlos Furche, Concejal Rodrigo Valdivia En la oportunidad el Concejal Rodrigo Valdivia Orias señaló sentirse muy contento “por José Manuel Rain , Alberto Vivoras y la directiva que tanto empeño y gestión le pusieron a este proyecto de riego para Tralcapulli. Ellos invitaron a este gobierno y ahí estuvimos con el señor Intendente, el Senador de Urresti, el Diputado Jaramillo y algunos CORES. Después viajamos a Santiago con el Senador de Urresti a entrevistarnos con el ministro Furche para priorizar vía CNR este proyecto que hoy día comienza a hacerse realidad y que permitirá dar abastecimiento a 134 familias productoras con 150 hectáreas de agua de riego”. “La priorizan de este proyecto se debe al trabajo en equipo, con los dirigentes, nuestros parlamentarios, el Intendente, los Cores y el Ministerio de Agricultura, ya que solo así se logra cumplir lo sueños y anhelos de nuestra agricultura familiar campesina a la que debemos apoyar siempre”, concluyó Valdivia. Concejal Edison Pinilla González El Concejal Edison Pinilla González también manifestó su satisfacción “porque el riego es un proyecto muy anhelado por la comunidad de Tralcapulli. Aquí hay comunidades que trabajan con Indap y requieren del agua para producir hortalizas y venderlas en Panguipulli”. “Me gustó la firmeza del Ministro Carlos Furche en anunciar la concreción de un sistema de riego para la zona, eso otorga tranquilidad de que viene un buen futuro para la gente. Hemos estado junto al Senador Alfonso de Urresti y el Concejal Rodrigo Valdivia en diversas reuniones previas con la gente de Tralcapulli, porque nos solicitaron apoyo. Aquí la gente ha esperado por muchos años y lo anunciado por la autoridad ratifica el trabajo que hay detrás de todo esto y los desafíos de progreso que existen para la comuna, ya que otros servicios deberán contribuir a explotar todos los atributos que existen en la zona”, concluyó Pinilla. |